Un proceso puede informalmente entenderse como un programa
en ejecución. Formalmente un proceso es "Una unidad de actividad que se
caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones, un estado
actual, y un conjunto de recursos del sistemas asociados".
Para entender la diferencia entre un programa y un proceso,
A. S. Tanenbaum propone la analogía "Un científico computacional con mente
culinaria hornea un pastel de compleaños para su hija; tiene la receta para un
pastel de cumpleaños y una cocina bien equipada con todos los ingredientes
necesarios, harina, huevo azúcar, leche, etcétera." Situando cada parte de
la analogía se puede decir que la receta representa el programa (el algoritmo),
el científico computacional es el procesador y los ingredientes son las
entradas del programa. El proceso es la actividad que consiste en que el
científico computacional vaya leyendo la receta, obteniendo los ingredientes y
horneando el pastel.
Cada proceso tiene su contador de programa, registros y
variables, aislados de otros procesos, incluso siendo el mismo programa en
ejecución 2 veces. Cuándo este último caso sucede, el sistema operativo usa la
misma región de memoria de código, debido a que dicho código no cambiará, a
menos que se ejecute una versión distinta del programa.
Los procesos son gestionados por el sistema operativo y
están formados por:
§ Las instrucciones
de un programa destinadas a ser ejecutadas por el microprocesador.
§ Su estado de
ejecución en un momento dado, esto es, los valores de los registros de la
unidad central de procesamiento para dicho programa.
§ Su memoria de
trabajo (memoria crítica), es decir, la memoria que ha reservado y sus
contenidos.
§ Otra información
que permite al sistema operativo su planificación.
Un proceso se erige en pequeñas porciones, conocidas como
páginas, y cada proceso tiene su propia tabla de paginación, fungiendo como una
optimizan del sistema operativo ante los fallo de página.
https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/d-la-innovacion-tecnica-en-la-resolucion-de-problemas-y-el-trabajo-por-proyectos-en-los-procesos-productivos-para-el-desarrollo-sustentable/2-las-acciones-tecnicas-que-contribuyen-a-la-solucion-de-problemas-en-los-procesos-de-la-informatica

0 comentarios:
Publicar un comentario